Desde hace cerca de 2 décadas el H.Pilory ha ido conspirando como agente cancerigeno de tipo 1... Es así como hacia 1994 la agencia para la investigación del cáncer lo manifestó. Este bacilo, es el encargado de producir gastritis aguda y crónica, cuya localización es principalmente hacia el antro. Otro grupo de pacientes desarrollaran ulceras duodenales y gastritis atrófica mul tifocal.
Es muy bien documentada la secuencia de cambios en el epitelio gástrico a partir de gastritis crónica, gastritis atrófica, metaplasia intestinal, displasia y posteriormente cáncer.

Aunque la relación del H.Pilory y el cáncer gástrico ha sido muy bien sustentada en varios metanálisis, la población asiática no muestra una clara relación. Tal discrepancia podría explicarse por la diversidad de las cepas infectantes, por diferencias étnicas y por factores ambientales.
Al momento de presentarse la atrofia gástrica, sobreviene una aclorhidria que facilita el sobrecrecimiento de bacterias formadoras de nitritos los cuales son considerados carcinógenos.
Otra de las hipótesis planteada es que la infección por H.Pilory induce la activación e neutrófilos los cuales migran al epitelio gástrico induciendo la liberación de radicales libres llevando al daño de ADN. En lesiones mas especificas tales como el linfoma de tipo MALT se ha demostrado claramente la relación causal del H.Pilory a tal punto de ser considerado como pilar fundamental en el tratamiento de esta entidad. |