Módulo 3 / Icteria / Elevación de bilirrubina sérica con anormalidades / Ictericia de origen Hepatocelular
   
Ictericia de origen Hepatocelular

 

 

En éste aparte se incluyen las hepatitis A, B, C, D, y E, las hepatitis por citomegalovirus, herpes y el virus de Epstein Barr y las sustancias hepatotóxicas como el alcohol, acetaminofen, isoniazida, cloruro de vinilo, hongos y otros tóxicos industriales. La hiperbilirrubinemia será predominantemente no conjugada.

En las hepatitis virales y tóxicas el daño hepatocelular es muy importante por lo que se encontrarán valores de aminotransferasas mayores de 500 U/L cuando los valores normales son hasta 40 U/L. Valores 8 veces los normales de aminotransferasas son indicativos de enfermedades hepatocelulares o colestásicas pero valores por encima de 25 veces lo normal son significativamente sugestivas de enfermedad hepatocelular solamente.

Si se concluye la alta posibilidad de hepatitis viral se debe apoyar el diagnótico con las pruebas pertinentes como IgM para hepatitis A, Ags para hepatitis b y anticore para hepatitis B. Según las circunstancias se solicitarán las pruebas serológicas para otras hepatitis virales menos frecuentes. En el caso de la exposición a tóxicos el interrogatorio tiene el mayor valor y según ello se definirán pruebas de niveles en sangre para dichas sustancias. Hay que pensar también en la posibilidad de hepatitis autoinmune sobre todo si el cuadro se presenta en mujeres jóvenes para la cual se solicitaran pruebas de autoanticuerpos así como enfermedades de depósito como la enfermedad de Wilson que afecta más a hombres jóvenes y se determina conociendo los niveles de ceruloplasmina en sangre.

Preguntas de refuerzo 3

 
 
     
Todo contenido es copyright 2009 de UNISANITAS Terminos y condiciones de uso - Política de privacidad
* Los comentarios y contenidos realizados por el autor son del pensamiento del autor
y no reflejan en ningún momento la institución