Módulo 3 / Pruebas de laboratorio
   
Pruebas de laboratorio

 

 

  • Aminotransferasas

Son enzimas que catalizan la transferencia de grupos amino y se encuentran en el citoplasma y en las mitocondrias de los hepatocitos de manera que son liberadas a la circulación si existe daño celular con lo cual se puede medir la actividad del daño no así su severidad o pronóstico.

La aminotransferasa de aspartato también existe en el músculo cardiaco y en músculo esquelético por lo cual se puede elevar en ausencia de enfermedad hepática pero si su elevación es 10 veces mayor de lo normal se debe asumir que existe lesión hepatocelular.

Su utilidad es mayor si se toman muestras seriadas durante el proceso de enfermedad y clásicamente su medición ayuda en el diagnóstico y seguimiento de hepatitis virales y en cirrosis. Su valor normal es de 40 UI/L.

 

  • Fosfatasa Alcalina
Es una enzima cuyo efecto biológico no ha sido bien establecido pero parece corresponder a una acción  facilitadora del depósito de hidroxiapatita en el osteoide para formar hueso.
Es una enzima inespecífica dado que se encuentra en varios tejidos por lo cual se puede elevar en enfermedades no hepatobiliares.


El valor sérico de su actividad es de hasta 85 UI/L aunque depende de la escala utilizada por los laboratorios (Clínica Colombia hasta 117UI/L). Se encuentra en músculo, placenta, células de conductos biliares, hueso, intestino, riñón y en los leucocitos.
A pesar de lo anterior normalmente su valor refleja las isoenzimas hepatobiliar y ósea y rara vez sus niveles son normales habiendo obstrucción significativa de las vías biliares.

 

  • Tiempo de protrombina

Su registro permite monitorear los mecanismos de coagulación dependientes de vitamina K que pueden estar alterados como consecuencia de la no absorción de dicha vitamina liposoluble en los casos de obstrucción de la vía biliar al no poder ser solubilizada por la bilis. Su valor normal está alrededor de 12 segundos y si está prolongado y no mejora con el aporte de vitamina K se debe interpretar como el resultado de un daño hepático tal que hace que el órgano en mención no sea capaz de sintetizar factores de coagulación como se puede observar en un caso de cirrosis.

 

 
 
     
Todo contenido es copyright 2009 de UNISANITAS Terminos y condiciones de uso - Política de privacidad
* Los comentarios y contenidos realizados por el autor son del pensamiento del autor
y no reflejan en ningún momento la institución