Módulo 3 / Definiciones
   
Definiciones

 

 

Ictericia viene del griego ikteros que significa amarillez y se refiere a la coloración amarillenta en los tejidos de los pacientes, como consecuencia de una acumulación de bilirrubina en los mismos. La piel, las mucosas y las escleras son los tejidos que más se tiñen de tinte ictérico en parte por la cantidad fibras de elastina que contienen.

  • Metabolismo de la Bilirrubina

La destrucción normal de los glóbulos rojos por su vejez se lleva a cabo en el sistema reticuloendotelial en el bazo, médula ósea e hígado. La liberación de la hemoglobina conduce a su degradación y desde su grupo HEM ocurrirá la formación de la bilirrubina.

Del 70% al 80% de la bilirrubina formada es derivada del anterior proceso y el resto de bilirrubina se deriva de la degradación de hemoproteínas no hemoglobínicas como la mioglobina y los citocromos P-450. Otro pequeño porcentaje de la bilirrubina deriva del catabolismo de la hemoglobina liberada en la llamada eritropoyesis ineficaz que comprende la degradación prematura de glóbulos rojos recién formados en la médula ósea.

Como se mencionó en el bazo, médula ósea e hígado las células reticuloendoteliales utilizan la enzima oxigenasa microsómica la cual rompe la molécula del HEM llevándola a biliverdina, monóxido de carbono y hierro. También en el citosol y por acción de la biliverdina reductasa la biliverdina se convierte en bilirrubina insoluble en agua. Esta bilirrubina debe ser transportada hasta el hepatocito para continuar siendo metabolizada y la manera de transportarla es uniéndose de forma no covalente; reversible, a la albumina, lo que significa que una vez se alcanza el hígado la bilirrubina se desprende de la albumina y queda lista para ser procesada por el hepatocito. El ingreso al hepatocito se lleva a cabo a través de un transportador de membrana no específico.

Cuando la molécula de bilirrubina ha sido transportada a través de la membrana, ya en el citosol es nuevamente transportada por una proteína ligandina hasta el retículo endoplasmico en donde es solubilizada al adicionarle una o dos moléculas de ácido glucurónico; proceso conocido como conjugación, y así la bilirrubina queda convertida en una molécula soluble en agua. Esta molécula difunde a través del citoplasma del hepatocito hacia los canalículos y vertida en ellos con el concurso de un transportador dependiente de energía.

La gran mayoría de la bilirrubina conjugada está conformada por 2 moléculas de ácido glucorónico y de esa forma es eliminada por los canalículos biliares hasta alcanzar el duodeno y continuar su tránsito hasta el íleon terminal y colon en donde se hidroliza por las glucuronidasas bacterianas a urobilinógeno, el cual se excreta en las heces. Una pequeña parte de ese urobilinógeno es absorbido nuevamente pero se filtra en el glomérulo y se excreta por la orina.

 
 
     
Todo contenido es copyright 2009 de UNISANITAS Terminos y condiciones de uso - Política de privacidad
* Los comentarios y contenidos realizados por el autor son del pensamiento del autor
y no reflejan en ningún momento la institución