Módulo 3 / Medición de la bilirrubina
   
Medición de la bilirrubina

 

 

Clinicamente la hiperbilirrubinemia se puede detectar inspeccionando las escleras, las superficies mucosas y la piel.

Es muy importante examinar al paciente en medios con luz ojalá natural pues las luces fluorescentes pueden dar la sensación de ictericia en un paciente sin realmente tenerla.

El sitio más sensible para identificar ictericia son las escleras y en ellas se hace evidente la hiperbilirubinemia cuando ha alcanzado valores de bilirrubina superiores a 2.5 mg/dl – 3.0 mg/dl, otro sitio en donde se puede buscar depósitos de bilirrubina es la superficie mucosa de la parte inferior de la lengua.

Cuando la hiperbilirrubinemia es de larga data el paciente ictérico puede tomar una coloración verdosa derivada de la oxidación de bilirrubina a biliverdina.

La bilirrubinuria es indicativa de aumento de la bilirrubina conjugada; esos altos niveles hacen que ocurra excreción renal de la bilirrubina y le dan a la orina un aspecto de coloración similar al té o a una bebida cola.

También desde el punto de vista clínico es muy importante la caracterización de los diagnósticos diferenciales dentro de los cuales se encuentra la hipercarotenodermia que constituye una coloración amarilla en piel derivada de una alta ingesta de vegetales amarillos en personas sanas y es característico que en esos casos la coloración sea más acentuada en las palmas, plantas y surco nasolabial. Otra particularidad que sirve para diferenciar la ictericia de la hipercarotenodermia es el hecho de que en ésta última la coloración amarillenta respeta por completo las escleras. También puede haber un cuadro similar en algunos paciente que usan quinacrina.

La bilirrubina total en sangre en personas sanas normalmente es de 1 mg/dl y aproximadamente el 30% es bilirrubina directa, es decir 0.3 mg/dl. Normalmente en la orina no hay bilirrubina pero cuando está presente es bilirrubina conjugada y generalmente implica enfermedad hepática.

Preguntas de refuerzo 1

 
 
     
Todo contenido es copyright 2009 de UNISANITAS Terminos y condiciones de uso - Política de privacidad
* Los comentarios y contenidos realizados por el autor son del pensamiento del autor
y no reflejan en ningún momento la institución